NEGOCIOS

Multas millonarias y hasta cárcel para empresarios que consumen hidrocarburos y no presentan informes

Spread the love

Por desconocimiento o falta de actualización de sus contadores y representantes legales, muchas empresas están incurriendo en delitos relacionados con el contrabando de hidrocarburos.

Y es que la reforma constitucional aprobada en 2013, generó a partir de 2016 un nuevo marco normativo para importadores, transportistas, expendedores, almacenadores y consumidores de energéticos quienes a partir de entonces, están bajo la lupa de las autoridades federales, principalmente las aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

«Ahora tenemos todo un marco complejo de regulaciones en donde, dejar de cumplir con una sola obligación como presentar un informe, puede llevarte a que te consignen en una carpeta de investigación como si estuvieras participando organizadamente en la delincuencia del combustible, así de delicado es el tema», expresó Carlos Sarabia Díaz, CEO de Vicer Oil & Gas, empresa verificadora y certificadora de hidrocarburos y derivados de petróleo.

Ignacio Contreras y Carlos Sarabia en rueda de prensa.

Durante una Jornada de Capacitación Fiscal para contadores y representantes legales de empresas afiliadas al Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), el experto en comercio exterior y en el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la tributación, expuso algunos de los casos de empresas que, por desconocimiento, están siendo señaladas por presuntos delitos relacionados con hidrocarburos:

«Yo soy un empresario común y corriente que tengo 15 a 20 camiones, me va muy bien y compro otros 15 o 20, y cuando menos pensé, ya tenía obligaciones en materia de hidrocarburos. Aunque seas transportista, pero como consumes ya una cantidad equis, ya tienes todas las obligaciones de los que venden combustible, y si no cumples con esas obligaciones estás cometiendo un delito, y es un delito de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, o sea, donde vas a la cárcel mientras investigan, junto con el contrabando y otros más».

Además de los transportistas, todas las empresas que tienen flotillas de vehículos para el transporte de sus mercancías, tienen la obligación de cumplir con reportes, controles y certificaciones sobre su consumo de combustible.

«Desde una tlapalería que haya facturado 50 litros de gasolina y lo detectó el SAT, puede tener problemas porque hay permisos que se necesitan para vender», dijo, por su parte, Ignacio Contreras, director de Vicer Oil & Gas.

Contreras Andrade sostuvo que en Jalisco, por ejemplo, hay empresas lecheras, dulceras, tequileras, de transporte público y hasta hoteles que consumen una elevada cantidad de combustible al año y que desconocen que deben reportarlo, al igual que todo el sector industrial que opera con gas natural, por lo que insistió en la necesidad de recurrir a una empresa verificadora como Vicer para no incurrir en algún ilícito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *