SUSTENTABILIDAD

Jalisco debe trabajar hacia la sustentabilidad hídrica, dice el colegio de ingenieros

Spread the love

Jalisco se enfrenta al gran desafío de contar con las obras que garanticen sustentabilidad hídrica para que la Entidad supere el riesgo latente de desabasto del líquido, así lo advirtió la presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Mirna Avilés Mis.

Jalisco está de frente a una crisis hídrica que compromete el abasto sostenido de agua. Urge replantear las estrategias en la materia y emprender de inmediato acciones de orden financiero y de construcción de obras, así como de renovación de infraestructura y de mantenimiento que garanticen el suministro y la calidad del vital líquido para los jaliscienses de una forma sostenida.

Tras reconocer que la problemática del agua en la entidad se ha ido acumulando por años y ya es insostenible, la ingeniera subrayó además que, al mismo tiempo, el SIAPA, organismo encargado de gestionar la captación, potabilización y distribución de este recurso, agoniza sumido en la bancarrota:

“Esto tiene que ver con un manejo mediocre que éste ha tenido incluso en la parte de operación, pero sobre todo en la falta de mantenimiento y en la falta de inversión”.

Presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Mirna Avilés Mis.

Mientras que en lo que a infraestructura se refiere abundó: “El proyecto a corto plazo sería la modernización de las plantas potabilizadoras por lo menos para que en el corto plazo, el agua que llega, llegue en buena en buen estado y limpia”.

En una segunda etapa ya sería contar con un segundo acueducto al modernizar el que se tiene desde Chapala a Guadalajara. Pero se ha hablado también de la red de tuberías en la zona metropolitana de Guadalajara, que no sabemos desde cuando estén, si algunas ya cumplieron su vida útil, que yo creo que eso también se tendría que trabajar en un mediano plazo y también tiene un costo importante”.

CUENTA REGRESIVA

Advirtió que estamos a escasos días del periodo de estiaje más complejo, algo le ocurre a esta única infraestructura ¿qué va a pasar con Guadalajara? Habrá un problema muy grave por lo que las asociaciones como el Colegio de Ingenieros no pueden permitir que las acciones se dejen para después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *