¿Qué producto debe ser de los primeros en tener la certificación “Hecho en México”? El tequila
La certificación “Hecho en México”, programa del gobierno federal que pretende fortalecer el mercado interno, fue otorgada a la bebida más mexicana: el Tequila.
La certificación se entregó al Consejo Regulador del Tequila (CRT) en el evento “Tequila Hecho en México, Tradición y Grandeza”, en la sede de la Secretaría de Economía en CDMX
La titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la dependencia, Andrea Genoveva Solano Rendón destacó la relevancia del Tequila como símbolo de identidad nacional y ejemplo del esfuerzo colectivo algo que distingue a la agroindustria:
”El distintivo Hecho en México adicional a ser una marca y un sello que representa confianza, identifica a las empresas que producen con excelencia y orgullo nacional también implica y representa el esfuerzo y la dedicación que se ha, en este caso, propuesto el sector tequilero para reafirmar el compromiso con la economía mexicana y la industria”.

A nombre del Consejo Regulador del Tequila, y en representación del presidente Aurelio López Rocha, su director general, Ramón González Figueroa, dijo:
“La Denominación de Origen Tequila, como signo de nuestra cultura, tradición e identidad, es por naturaleza propia, orgulloso portador de la distinción Hecho en México, y cada día se consolida como referente de innovación y profesionalismo, que se refleja en el trabajo, esfuerzo y compromiso de Agaveros y Tequileros” subrayó.
A la par también se entregaron más certificaciones “Hecho en México” a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y a seis empresas del sector, con lo que ya suman más de 135 certificados entregados a empresas, marcas y organismos de esta agroindustria tequilera
El presidente de la CNIT, Roberto Ciprés señaló:
” La presencia del Tequila en esta secretaría no es casualidad es un reconocimiento a la importancia de las instituciones y a la colaboración público-privada que da confianza a los mercados nacionales, la marca Hecho en México no es solo un sello es una promesa, la promesa de que lo que se produce aquí se hace con compromiso, con integridad y con transparencia, en esa misma ruta de confianza y transparencia reconocemos la labor del Consejo Regulador del Tequila” señaló el presidente de la CNIT.
La Certificación “Hecho en México” es un distintivo oficial, que se otorga de manera gratuita a personas físicas o morales cuyos productos y/o servicios cumplen con estándares de calidad, procesos de producción en territorio nacional, compromiso con la sostenibilidad y fortalecen nuestra identidad mexicana.
