Intensificarán la compra de agave, asegura la Cámara Tequilera
Para garantizar la sostenibilidad en el cultivo del agave y la estabilidad de los productores, principalmente los tradicionales, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), intensificará sus acciones.
Recordemos que actualmente la agroindustria del tequila se enfrenta al problema del sobre abasto de agave resultado del “boom” en la plantación de esa materia prima, lo que llevó al descenso en su costo.
Para apoyar a los agaveros, todos los eslabones de la agroindustria se involucraron y trabajan en acciones para salir adelante.
Dentro de los primeros esfuerzos se implementó la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS), como una herramienta de vinculación directa entre productores e industriales para reconocer el compromiso de los agaveros que han dedicado su vida a este cultivo, y al mismo tiempo eliminar a los intermediarios.

Para que esta certificación y su plataforma funcionen han sido constantes planteando ideas y poniendo en marcha acciones para ser parte de la solución
“El reto no es menor y estamos atentos a generar propuestas que nos permitan mitigar esta situación, siendo gratificante anunciar que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra a través de este mecanismo de manera directa, con ello atenderemos a los pequeños productores tradicionales y el consumo del agave de los años 2017, 2018 y 2019”, dijo Roberto Ciprés Cruces, presidente de la CNIT.
Recordó que se pactó el compromiso de forma decidida de atender a los poco más de 5 mil 900 agaveros tradicionales.
“Como agroindustria asumimos este compromiso, estamos optimistas ante las situaciones que juntos estamos resolviendo de manera integral y en coordinación con las autoridades”, agregó, Ciprés Cruces.
Por otro lado, la agroindustria se comprometió a la no expedición de pasaportes de traslado de agave del año 2020 y años posteriores, para privilegiar los agaves de 2017, 2018 y 2019. Para ello, el CRT hace los procesos necesarios, para que no se emitan dichos documentos, además de suspender de manera temporal la trasmisión de agave a través del mecanismo conocido como “traspasos”, salvo casos excepcionales.