Conoce cómo está la cultura financiera de los jaliscienses
Los conocimientos sobre cómo organizar los gastos, hacer un presupuesto personal, tener el habito del ahorro y usar los servicios bancarios son solo una parte de la llamada cultura financiera de la que la población de Jalisco no sale bien librada, al ubicarse en la media nacional.
En el país, alrededor del 49% de la población tiene la llamada cultura financiera, el porcentaje es igual en Jalisco, informó Roberto Arechederra Pacheco, presidente de Ponencia IMEF 2025.

“En Jalisco hay una gran oportunidad de inclusión financiera. El 16% de las personas tienen una cuenta de ahorro, eso hace que haya una gran oportunidad para que se fomente el ahorro, el ahorro fomenta la inversión y la inversión fomenta el desarrollo económico”, explicó.
Agregó que en comparación con otros estados, Jalisco tiene buena posición, pero si la comparación se traslada a nivel internacional México tampoco logra buena calificación; y es que otros países también considerados como subdesarrollados presentan índice de hasta 70% en educación financiera.

PANORAMA ECONÓMICO PARA JALISCO
En su presentación como nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) grupo Guadalajara, Hugo Briseño Ramírez expuso los resultados de la encuesta aplicada por el instituto a 250 empresas sobre el panorama económico para el estado durante 2025.
Desglosó:
Empleo. Para el presente año la generación de empleo quedará a deber, pues de las 100 mil plazas que anualmente demanda la incorporación de la Población Económicamente Activa (PEA) se estima la cobertura del 30%, es decir, 30 mil nuevos empleos formales.
Crecimiento. En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) los resultados muestran que será mayor al logrado en 2024, al pasar de 1.2% a 1.5 por ciento.
Inflación. El comportamiento de los precios en general derivará en un índice inflacionario anual de 4.5%, menor al de 2024 que ascendió a 4.7 por ciento.

FINANZAS PARA TODOS
De visita en Guadalajara, la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora detalló que con el nuevo dirigente local se trabajará para formar parte activa de la agenda financiera de Jalisco, el objetivo es sencillo y claro: acercar las finanzas a toda la población.
Para ello, la estrategia es la creación del Indicador Regional Jalisco que pretende acercar esa información a los actores gubernamentales para influir en las políticas públicas y acortar la brecha de la entidad en cultura financiera.
Agregó que para este año el documento maestro que anualmente realiza el instituto de nombre “Ponencia IMEF” será dirigido por el extitular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra, el tema a abordar en el estudio es “Cultura Financiera e Inclusión”. Dicho documento se entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum en noviembre próximo cuando realizarán su Convención Nacional.