Mundial FIFA 2026 generará empleos principalmente para mujeres y jóvenes
A 10 meses de que se celebre el Mundial FIFA 2026, Jalisco cierra filas y refuerza acciones para multiplicar el impacto económico que un evento de ese nivel representa.
Los indicadores económicos, sin duda, tendrán repercusiones positivas que aunque no todos están estimados en cifras, se adelanta que la derrama económica en todo el país alcanzará los 60 mil millones de pesos por los 5.5 millones de visitantes que pisarán México con motivo de la justa deportiva, de éstos 2.5 llegarán a Jalisco.
La creación de empleo ante la demanda de productos y servicios será uno de los indicadores más importantes, resalta la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en Jalisco, Cindy Blanco Ochoa.
“Recordemos que el sector hospitalidad contrata muchos jóvenes u mujeres, es muy importante y vemos que es una gran oportunidad que se cruza con agendas que hemos estado impulsando como la agenda de cuidados, meter a la formalidad a las y los jóvenes. Esto puede verde reflejado en sí generación de empleo, pero lo más importante en los tipos de empleo y a quién va dirigido”.

LANZAN INSIGNIA SOMOS 2026 PARA NEGOCIOS
Para impulsar la capacitación y ser los mejores anfitriones el Gobierno de Jalisco lanza a través de SEDECO la insignia “Somos 2026”, que constará de una placa distintiva en los negocios del área metropolitana de Guadalajara, de los Pueblos Mágicos, la Costalegre, la Ribera de Chapala y a la Ruta del Tequila que tomen las capacitaciones que ofrecen lo municipios de Guadalajara y Zapopan en distintas áreas:
Anfitrionía que imparte la Secretaría de Turismo para capacitar y desarrollar habilidades de hospitalidad y vocación de servicio.
Distintivo C, que certifica la calidad en el servicio y altos estándares de atención en empresas turísticas, éste lo imparte la Dirección de Turismo de Guadalajara.
Distintivo I, que promueve los espacios de inclusión y libres de discriminación, éste también es impartido por Turismo Guadalajara.
Prevención de explotación y laboral de niñas, niños y adolescentes, que ofrecen ambos municipios.
«Los mil es la meta de arranque, tenemos 400 mil unidades económicas, pero va muy enfocado al sector servicios y turismo y sobre todo en las áreas prioritarias como Zona Metropolitana de Guadalajara, Pueblos Mágicos, el corredor de la Ribera de Chapala, Puerto Vallarta y la Ruta del Tequila, si logramos más sería maravilloso, pero la idea es arrancar con estos», precisó Blanco Ochoa.
Para contar con “Somos 26” los negocios deberán acreditar los cursos antes de 15 de mayo de 2026. Además tendrán otro beneficio, pues obtendrán puntaje extra para solicitar apoyos de la Sedeco.