Prevención reduce gastos; lanza CRT y UAG diplomado en riesgos laborales en la agroindustria
Porque siempre será mejor prevenir que lamentar, y si se trata de evitar gastos es mucho mejor, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrecen un nuevo diplomado para el conocimiento y prevención de riesgos laborales en la agroindustria tequilera.
En charla con GO Business, el director de la Maestría de Salud Laboral de la UAG y coordinador del nuevo diplomado “Prevención de riesgos laborales en la agroindustria tequilera”, Ramiro Sánchez López, explicó:

«La vida no tiene costo; sin embargo, la salud y la seguridad de los trabajadores sí se ve reflejada en cada empresa porque ellos pagan una cuota de siniestralidad anual, entonces, si hay fatalidades o si hay incapacidades por riesgos de trabajo, a la empresa le cuesta, les va aumentando la cuota. Entonces, es muy importante para la empresa que en lugar de pagar, invierta en la prevención».
El curso considera todos los riesgos a los que se pueda enfrentar los trabajadores de la cadena agave-tequila, desde el trabajo en tierra con el trabajo totalmente artesanal, el uso de maquinaria, herramientas y agroquímicos, por mencionar algunos.
Por ello, el diplomado está dirigido a todos los colaboradores de la agroindustria tequilera de cualquier área y cualquier nivel académico y para el público en general.
«Creemos firmemente que la capacitación es la vía más adecuada para llegar a la excelencia; entre más preparadas y capacitadas estén las empresas, se va a lograr la profesionalización de toda la industria, va a mejorar la competitividad de toda la agroindustria tequilera y en consecuencia, va a poder hacer frente a un mercado tan exigente como lo es el de las bebidas alcohólicas, no nada más en el mercado nacional sino también en el internacional», expresó el coordinador de Sistemas de Calidad del CRT, Rafael Gómez Aguayo.

DIAGNÓSTICOS
El diplomado tiene una duración de 120 horas y se realizará en una modalidad híbrida (virtual y presencial). En cada módulo tendrán un invitado especializado en las áreas a abordar.

A lo largo de 6 módulos los participantes adquirirán los conocimientos que les permitan elaborar un proyecto final: un diagnóstico de seguridad y salud laboral sobre su propia empresa. Este diagnóstico tiene un costo en el mercado de alrededor de 100 mil pesos.
«Al final, no solamente gana la persona que asista porque se lleva los conocimientos sino también la empresa porque se lleva una persona capacitada, y aparte va a tener ya el diagnóstico en materia de seguridad y salud laboral», agregó Gómez Aguayo.
El diplomado inicia el próximo 31 de enero.
Para más información, con Diana Robles de la UAG al teléfono: 33 1633 0611