Urge un viaducto en López Mateos para evitar la pérdida de competitividad: Alerta el Colegio de Ingenieros
El problema no es nuevo. La saturación vial en la avenida López Mateos resulta insostenible. Entre transporte privado, público y de carga esta vía de acceso a la ciudad está al borde del colapso, así lo han calificado diferentes voces especializadas en el tema.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICEJ) es una de las voces que se han pronunciado sobre el tema con el planteamiento de escenarios.
“Una solución integral para López Mateos debe garantizar seguridad para todos en la vía. Esto se logra mediante la separación de niveles entre el tránsito local y el de paso, reduciendo los puntos de conflicto, disminuyendo los accidentes viales y mejorando la seguridad peatonal”, explicó la presidenta del colegio, Mirna Avilés Mis.
Para el CICEJ y su grupo de especialistas un viaducto bien diseñado puede respetar el trazo urbano existente, minimizar las expropiaciones y reducir al máximo la afectación a comercios locales y colonias consolidadas.

Aseguran que con una obra de este tipo no se resolvería solamente resuelve el problema de movilidad, además se protegería el tejido social y económico de la zona.
Y es que la importancia de López Mateos no se limita a su conexión intraurbana, que en su momento se diseñó para el tránsito pesado hacia y desde Manzanillo. Con el crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha convertido en el acceso principal en el Sur hacia la ciudad.
Actualmente, esta vialidad opera con un nivel de servicio “F”, es decir, saturación crítica. El cruce con Periférico se ha convertido en uno de los más peligrosos del Área Metropolitana de Guadalajara. Y los problemas se intensificarán con factores externos como la ampliación del Puerto de Manzanillo y la construcción del Puerto Seco en Acatlán de Juárez, que aumentarán el tránsito de carga en este corredor estratégico.

ARTERIA SATURADA
López Mateos atiende simultáneamente tráfico de carga, tránsito foráneo, transporte público y vehículos locales, con más de 150 mil unidades diarias, 23 rutas de transporte público y una población de influencia superior a las 95 mil personas, detalló el CICEJ.
La saturación de esta arteria no solo provoca embotellamientos que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente en los puntos de conflicto entre tránsito local y de paso. Eleva las emisiones de CO₂, afectando la calidad del aire y la salud de las personas. Genera pérdidas económicas por retrasos y altos costos operativos.
Actualmente pasar de 3 a 4 horas en desplazamientos ya se ve como parte de la normalidad de la ciudad.
LLAMADO A LA ACCIÓN
La dirigente de los ingenieros civiles en la entidad hace un llamado para, de inicio, conformar una mesa técnica metropolitana integrada por autoridades, especialistas, sector empresarial y sociedad civil, para diseñar y evaluar alternativas sostenibles.
“El Colegio de Ingenieros Civiles y sus especialistas estamos listos para apoyar, con toda nuestra capacidad técnica, en el análisis de las alternativas que permitan resolver esta problemática que nos afecta a todos y que pone en riesgo el desarrollo económico y social de la región… Reiteramos nuestra disposición para sumar experiencia, conocimiento técnico y propuestas que respondan a las necesidades reales de esta vialidad”
Subrayó que la transformación de López Mateos no será fácil, pero es indispensable y urgente.