Unidos hacia la sostenibilidad en la cadena Agave-Tequila
Para reforzar las acciones sustentables que lleven hacia la sostenibilidad, el Consejo Regulador del Tequila y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), representando al Gobierno del Estado, firmaron convenio de colaboración.
En esa tarea destaca la certificación ARA (Agave responsable Ambiental) que consiste en la plantación de agave en tierras libres de deforestación, que arroja a la fecha la plantación de 402 millones de agave en 121 mil 800 hectáreas de 15 mil 376 productores, certificándose a la fecha 1.8 millones de litros de Tequila, así lo informó el vicepresidente del CRT, Fernando Guerrero.
Por su parte, la titular de la SEMADET, Paola Bauche reconoció los avances y el compromiso de los productores y las empresas tequileras para cerrar filas y consolidar la cadena agave-tequila.

A través del Gobierno del estado se proporcionaron herramientas para que los productores de agave puedan consultar si su predio se encuentra en una zona elegible para el cultivo del agave, a través de la generación del mapa de compatibilidad y su implementación en la plataforma publica del Gobierno del Estado, Mapa Jalisco, lugar en donde se puede realizar la consulta y descarga del reporte de compatibilidad de cada uno de los predios en donde se pretende establecer el agave para la producción de Tequila.
ARA es solo una de las acciones de la Estrategia de Sustentabilidad de la cadena agave-tequila, que también contempla la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del agave, el uso eficiente de la energía y el agua, el tratamiento de residuos, esquemas de economía circular, entre otras acciones, que contribuyen con el objetivo de alcanzar las metas establecidas por la agroindustria para el año 2030.
Recordemos que en el 2019, en el marco de la COP25 en Madrid, España, el Gobierno de Jalisco y el CRT acordaron trabajar en conjunto, producto de ello es la mega agenda de sostenibilidad.