TEQUILA

Tequila Gran Pasión, en franco crecimiento y con miras a la internacionalización

Spread the love

De Los Altos de Jalisco nace un tequila que refleja a la tierra misma. Limpieza, naturalidad y la entrega de cada mano involucrada en el proceso de elaboración logran un producto digno de los paladares más exigentes, Tequila Gran Pasión.

“En una cena de amigos me dijeron: tú eres un gran apasionado. Soy apasionado en todo, de mi familia, de mis caballos, de mi trabajo, de todo. Antes de pensar en ganar dinero, pienso en servir al cliente, a mi equipo de trabajo. En esta vida se tienen que hacer las cosas con pasión, con dedicación, con autenticidad, no debemos perder eso”, dice Víctor Camacho, director general de Tequila Gran Pasión, al recordar en entrevista con GO Business cómo nació el nombre de su primer tequila.

El sueño de lanzar al mercado su tequila se hizo realidad en el año 2020. ¡Sí! en pandemia, años en los que la industria tequilera logró récords en todos sus indicadores; así que la llegada de Gran Pasión no pudo tener un mejor momento.

La producción de la bebida espirituosa más representativa de México registró en el periodo de 2020 a 2024 una producción de  mil 140 millones de litros, de acuerdo con la información del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

El éxito de Gran Pasión lo ha llevado a comercializarse en todo el país, y el próximo año llegará a territorio estadounidense, y posteriormente a China, Inglaterra y Dubái, reveló Camacho.

EL PRIMER APASIONADO

Tequila blanco fue la categoría elegida para el debut de Gran Pasión. Víctor Camacho lo describe así:

“Tiene destilación en alambiques de cobre, cocimiento lento, proceso de enfriamiento lento y considerando los sabores clásicos del agave sin meterle aditivos; cuidamos las levaduras y el proceso de fermentación. Tiene la mejor materia prima, buenos agaves, buenos climas y buenos predios que son seleccionados para tener la mejor calidad”.

Agregó que los campos elegidos se encuentran a dos mil metros sobre el nivel del mar para aprovechar las horas frío y mejorar los azúcares naturales del agave, mismos que maduran de 6 a 7 años para aprovechar todas sus virtudes.

Actualmente, además del blanco cuenta con reposado y reposado cristalino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *