NEGOCIOS

Subvaloradas las construcciones eléctricas; la falta de profesionalización provoca muertes

Spread the love

En las edificaciones las instalaciones eléctricas son desestimadas. No se construye el número suficiente de circuitos ni de la calidad que se requiere para evitar accidentes, advierte David Contreras, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánico Electricistas de Jalisco (CIMEJ).

Las estadísticas revelan que de las muertes ocurridas en residencias, empresas, fábricas y negocios el 30% se deriva de instalaciones eléctricas mal hechas.

«La inseguridad en las instalaciones eléctricas es algo imperante para nosotros resolver. Hay algunas estadísticas que mencionan que en los diferentes sectores, incluyendo el residencial, el industrial y el comercial, las muertes que se generan en esos sectores, el 30% es debido a malas instalaciones eléctricas. Puede ser por la utilización de equipos inadecuados, puede ser por la mala ejecución de una instalación, o puede ser incluso por la mala verificación de la misma instalación eléctrica”.

Rueda de prensa para anunciar Expo Electricón 2025.

De los temas más subvalorados es la construcción eléctrica, agregó el presidente de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (Acoeo), Eduardo Mancilla Durán:

«Lo hacen las mismas constructoras que son especialistas en obra civil, pero en obras eléctricas, para que salgan más baratos los contratos, pues los hacen ellos mismos que no tienen la especialidad en el tema eléctrico. Es algo que queremos cambiar; que toda la gente que manipule las instalaciones eléctricas, sean personas que tengan sus certificaciones y sus estándares de competencia».

Y es que, por la subvaloración de los especialistas eléctricos, estas instalaciones la realizan expertos en otras áreas y las consecuencias llegan con el paso del tiempo. Aún y cuando en nuestro país se cuenta con la NOM-001-SEDE-2012, que marca la normativa en las instalaciones eléctricas, no se respeta y recordó que de incumplirse la regulación establecida se puede recibir una multa económica.

Eduardo Mancilla Durán, presidente de ACOEO.

YA VIENE ELECTRICÓN

De ahí la importancia de trabajar en profesionalización con la formación de personal y actualización en técnicas, materiales y la innovación en todos los rubros para la actividad eléctrica, por ello se llevará a cabo la edición número 25 de la Expo Congreso Nacional Electricón 2025.

 «Este evento lo que hace es conjuntar expertos técnicos que nos ayuden a actualizar al gremio en cuestiones normativas, que nos ayuden a vincular al estado y a los actores gremiales de la región con todos aquellos tomadores de decisiones que propiciarán la seguridad de las instalaciones eléctricas», explica David Contreras.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable, Manuel Herrera Vega indicó: «Estamos trabajando de manera muy coordinada, quien representa a los profesionales, quien representa a la construcción de obras eléctricas, junto con nosotros como gobierno del Estado, para garantizar que todas las obras en materia energética cuenten con la seguridad, y con el profesionalismo».

Se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre próximos en Expo Guadalajara. Se espera la asistencia de más de 3 mil visitantes a los 4 mil 500 metros cuadrados de piso de exposición en donde se encontarán 70 stands y áreas para talleres y conferencias. Esta edición tendrá además experiencias inmersivas para conocer el interior de transformadores, por ejemplo. Destaca además la serie de conferencias de temas como Inteligencia Artificial, agrega el director de Electricón, Héctor Manuel García Cerda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *