NEGOCIOSMUNDIAL

El Aeropuerto de Guadalajara tiene nuevo administrador, garantiza seguimiento de obras y una terminal lista para el mundial

Spread the love

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara presume nuevo administrador. Se trata de Cryshtian Amador Lizardi, quien estuvo al frente del Aeropuerto de Puerto Vallarta, ambos operados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), por otra parte, Martín Pablo Zazueta deja la administración de Guadalajara para a ocupar el cargo de Aeropuertos y Negocio Regulado.

Al presentarlse a los medios de comunicación, el nuevo directivo para la terminal aérea tapatía aseguró que las acciones que integran el plan quinquenal que corre del 2025 al 2029 y que considera monto de inversión por 22 mil millones de pesos, continuará en  tiempo y forma. Las adecuaciones, expansiones y nuevas obras tienen el objetivo de brindar una mejor experiencia a los usuarios,

“Mi compromiso es impulsar los proyectos clave que definirán su futuro, como la construcción de la Terminal 2 y el desarrollo de un nuevo acceso vial. Ambas obras serán fundamentales para mejorar la experiencia del pasajero y atender con visión prospectiva el crecimiento de este aeropuerto, que es el tercero más importante en el país», declaró.

Presentación de Cryshtian Amador Lizardo (centro) como administrador del Aeropuerto de Guadalajara.

LISTOS PARA EL MUNDIAL

Sin duda, el compromiso internacional de Jalisco por ser una de las sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026 tiene como una de los principales protagonistas al Aeropuerto de Guadalajara, por lo que sostienen de forma regular reuniones con el comité de la FIFA para cumplir al 100 por ciento.

Hasta ahora, la terminal tapatía cumple en su totalidad con los requerimientos de la máxima institución futbolera, y es que la naturaleza del aeropuerto es la movilización óptima de pasajeros por lo que no existe preocupación en el grupo, pero sí el compromiso de responder a cualquier situación.

Para junio del próximo año cuando se llevarán cabo los cuatro partidos de la justa deportiva asignados a Jalisco se espera “otro diciembre”, dijo Zazueta como referencia para estimar el incremento de pasajeros. En los meses diciembre el arribo de viajeros es de 52 mil diarios; de tal forma que alrededor de un millón 612 mil turistas llegarán a Jalisco solo por ese motivo.

El plan quinquenal 2025-2029 considera aumentar la movilización de pasajeros de 18 a 35 millones de personas.

CAE LA CIFRA DE PASAJEROS DE EU POR TEMAS MIGRATORIOS

El entorno político en estados Unidos ha impactado a los viajes del vecino país hacia México. De manera particular, en Jalisco las cifras revelan un caída marginal de 1% en los meses de mayo y junio pasados, reconoció Zazueta.

«El tráfico internacional efectivamente está teniendo una contracción a partir de mayo; mayo y junio, y esto tiene que ver con temas económicos y con el tema de lo que sucede en el país del norte. Tenemos muchos pasajeros que de alguna forma, están cambiando sus hábitos de viaje. Realmente el ajuste está siendo de menos del 1% en el tráfico, y entonces, hay que ver cómo continúa y estamos sustituyendo ese tráfico con el canadiense, también se están abriendo nuevas rutas, el tráfico nacional también está incrementándose, pero en el global, si lo vemos, hoy todavía tenemos un crecimiento positivo en Guadalajara, esperemos se mantenga así hacia finales del año», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *