Noticias

Cada vez son más frecuentes y más agresivos los incendios en México, advierten especialistas

Spread the love

Porque poco se habla y nada se sabe, los incendios en México se presentan en mayor número, y lo más lamentable, con consecuencias mortales. En el país, del total de los siniestros que se registran al año, el 31% corresponde a los incendios.

Siguiendo con las estadísticas, el 27% de la tasa de mortalidad está asociado a humo y gases tóxicos. Por año se registran 96 mil incendios, un promedio de 260 diarios. ¿Qué representa todo ello en materia económica? Las pérdidas económicas se estiman en 34 mil millones de pesos, informó Víctor Espínola Llaguno, director general de ambas organizaciones.

LAS RAZONES

El incremento anual de 10% en los incendios obedece a distintas causas que se envuelven en una gran razón, la falta de regulación y visibilidad del tema que requiere inversión y una urgente actualización de las normas.

“Representamos cerca del 70% de la industria de la protección contra incendios en México, con un impacto transversal en todas las actividades económicas. Sin embargo, seguimos siendo vistos como un costo, no como un factor clave para la continuidad de negocios y la seguridad humana”, indicó Espínola.

Víctor Espínola Llaguno.

Y es que el marco normativo tiene 15 años que no se toca, no se ha hecho actualización alguna y las normas resultan obsoletas. Un ejemplo: las construcciones verticales no tienen la suficiente supervisión de las autoridades para asegurar que cuenten con las instalaciones eléctricas adecuadas, lo que representa peligro de incendio.

Por ello, la industria de la protección contra incendios, liderada por la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI), demanda ser vista, considerada y debidamente regulada lo que permitiría disminuir el número de accidentes por fuego y con ello, el número de víctimas.

JALISCO PONE EL EJEMPLO

En busca de actualizar las necesidades del sector, en Jalisco se prepara la Norma de Seguridad Humana y Contra Incendios con el objetivo de establecer lineamientos que respondan a las exigencias de la actualidad.

Es la primera que se trabaja en el país. Su elaboración contó con la participación de los sectores público, privado y de organizaciones especializadas reveló Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

Sergio Ramírez López.

“Estamos convencidos de que este proyecto, una vez concluido, será un referente nacional, y un ejemplo de cómo desde los estados podemos construir políticas y normas que salven vidas. Tenemos una propuesta que estamos impulsando desde Jalisco y es que, así como el seguro le paga a las grúas el arrastre del vehículo después de un accidente, también las aseguradoras le paguen a los cuerpos de bomberos la atención de las emergencias. Hemos tenido pláticas con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y ellos nos han dicho que no nos lo pagan porque no les cobramos», detalló Ramírez.

Para hacerlo se requiere la modificación de la Ley de Ingresos para que con esos recursos se conforme un fondo de emergencias.

«Estamos proponiendo también que los fondos de emergencias como el Fondo Estatal de Desastres Naturales, el Fondo Estatal de Apoyo a Municipios para Desastres Naturales y algunos otros fondos se homologuen y que se puedan invertir más recursos no solamente en la reparación del daño como lo venimos haciendo para la reposición de menaje, sino en infraestructura para fortalecer las capacidades y poder prevenir cualquier tipo de emergencia».

EXPO FIRE & SAFETY

El evento más importante del sector a nivel nacional, por primera vez saldrá de la CDMX y llega a Guadalajara, será la edición más grande en participación con la presencia de 16 países. Se esperan 5 mil visitantes a los 240 stands que conforman la expo en 8 mil 700 metros cuadrados de superficie.

Se llevará  cabo del 27 al 29 de octubre en Expo Guadalajara.

En el marco de Expo Fire & Safety se realizará la primera asamblea de Metro México. Se trata de una alianza conformada por los bomberos de distintas áreas metropolitanas como: Querétaro, Durango, Nuevo León, Zapopan, Guadalajara, Puerto Vallarta, Oaxaca, Mazatlán y Navojoa.

“Necesitamos establecer una agenda nacional y que tenga una representación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno”, explicó Ramírez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *