Madrid, Hong Kong, Tokio y EU; las puertas para consolidar la internacionalización del campo jalisciense
Con un fondo, calificado como histórico, de 7 millones de pesos, el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) y la Secretaría de de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), dieron a conocer la agenda de giras foráneas para la agroindustria local. Los objetivos son dos: llegar nuevos mercados y consolidar la presencia en los países a los que ya llegan los alimentos de Jalisco.
El monto de los 7 millones de pesos está conformado de forma bipartita por las dos instituciones, cada una aporta 3.5 mdp, éstos se destinarán al pago de instalaciones en las ferias (stands) y los viáticos de las empresas participantes
«Jalisco es potencia agroalimentaria no solo por el volumen de lo que produce, sino por su calidad, su trazabilidad, y la innovación, por lo que la presencia en estas ferias es estratégica para abrir nuevos mercados y consolidar los existentes», indicó la presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado.
Las ferias a las que asistirán a partir de septiembre son:

Asia Fruit Logistica, que se llevará a cabo en Hong Kong del 3 al 5 de septiembre.

Fruit Attraction, a celebrarse en Madrid, del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid.

The Global Produce & Floral Show, en Anaheim, del 16 al 18 octubre.

Foodex Japan, en Tokio, del 10 al 13 de marzo de 2026.
Ron Ramos detalló que estas plataformas son espacios estratégicos para presentar productos con certificaciones, denominaciones de origen y valor agregado ante mercados considerados de alto valor como Asia, Europa y Norteamérica.
“Una de las maneras de ser rentable es buscar mejores precios, buscar mejores precios significa tocar puertas en diferentes países, y tocar diferentes puertas amerita una inversión histórica”, dijo.
A TRABAJAR
Serán 137 las compañías beneficiadas con este apoyo, incluso podrían ser más indicó el titular de SADER, Eduardo Ron, si más interesadas demuestran cumplir con las condiciones para exportar, invitó a los interesados a acercarse al CDAAJ.
Aprovechó el funcionario para aclarar que a todas las empresas que asistan a las ferias internacionales se les solicitará reporte de actividades, acuerdos y negociaciones. Se les dará seguimiento para asegurar que se cumpla el objetivo y evitar que se conviertan viajes recreativos y no en verdaderas misiones comerciales.
“El objetivo es impulsar la oferta agroalimentaria jalisciense, generar oportunidades comerciales con el lema Jalisco en boca del mundo”, agregó Lorena González.
La dirigente del CDAAJ detalló que los productos a promocionar en los eventos foráneos serán los berries, aguacate, mango, tequila, raicilla, carne de cerdo, huevo, entre otros que puedan participar en un pabellón institucional con visibilidad internacional.