Por: Ana Alcaraz

La entrega de alimentos a domicilio, conocido como delivery, tuvo su boom en pandemia. La necesidad se volvió hábito, y aunque el encierro quedó como un capitulo en la historia, el delivery permanece y se volvió un aliado de las empresas, siendo las pequeñas y medianas (Pymes), las más beneficiadas.

Para darnos una idea de los buenos resultados, el aumento de las ventas de las Pymes en Guadalajara ha crecido a doble dígito, aseguró el director general de Uber Eats, Daniel Colunga.

La empresa aplica la estrategia “hyperlocal”, así le llamaron porque fue ir de lo general a lo súper particular en cada mercado del país. Guadalajara destaca por su emprendimiento, por lo que el número de Pymes es alto. De las empresas afiliadas a Uber Eats, el 68% son Pymes.

“Había un segmento de pequeña y mediana empresa que tenía mucho apetito por crecer y, a través de estrategias más sofisticadas con nosotros, darse a conocer con más usuarios, tener más visibilidad en la plataforma, ese es el segmento que está creciendo más y que está arrastrando a la ciudad”.

De ahí que el crecimiento de Uber Eats en Guadalajara sea mayor al nacional, que se ubicó en 18% en el segundo trimestre de este año. Al ser uno de los mercados más importantes, invertirán 200 millones de pesos para el fortalecimiento de la plataforma.

¿Te suena Tortas Toño o Cuarto de Kilo? Son tan solo unos ejemplos de las compañías que han sido beneficiadas con el servicio de Uber Eats, que lleva su alinento a las manos de su consumidor.

Paola Aguilar, directora de Nuevas Verticales para México y Daniel Colunga, director general de Uber Eats.

LO NUEVO

Además del traslado de alimentos, se abrieron otras opciones, a los que denomina “verticales”. En Guadalajara, destaca el servicio para entrega de medicina, artículos para mascotas, súpermercados, panadería y vinos.

La directora de Nuevas Verticales para México, Paola Aguilar, explicó que en la ciudad están afiliados más de 417 establecimientos de más de 40 categorías diferentes.  “La parte de panaderías en Guadalajara es una parte muy interesante, y hay jugadores locales como Luvier, Slovensko y Monique, que también participan dentro de la plataforma”.

Leave a comment

Todos los derechos reservados.