Por: Ana Alcaraz

El nuevo consejo directivo de Expo Guadalajara contempla entre sus principales acciones para los próximos tres años, la construcción de puentes peatonales sobre las avenidas Mariano Otero y Las Rosas y un pequeño centro comercial en donde se encuentra el Foro Expo.

Ambos proyectos han pasado de administración en administración sin lograr ver la luz. Ahora, este consejo directivo,  que recién se estrena, asegura, en voz de su presidente Luis Salazar Ramírez, que en su periodo serán una realidad.

Por lo pronto, adelantó que los puentes peatonales que serán la conexión entre los hoteles y el recinto ferial deben estar listos, por lo menos uno, en noviembre del próximo año. Pretenden que en el financiamiento también participen los hoteles beneficiados.

Al micrófono, Luis Salazar Ramírez, presidente de Expo Gdl, presentando el render del puente peatonal.

¿Recuerdas el Foro Expo? Ese espacio que se ubica en la entrada principal con un mega lona, nació con la idea de ser sede de conciertos, debido a que la acústica no es la mejor, no cumplió con su objetivo y ahora lo convertirán en un centro comercial pequeño con comercios que ofrezcan lo básico que un visitante necesita.

Siguiendo con los espacios poco aprovechados, la terraza que se encuentra en la parte de avenida de Las Rosas tendrá un restaurante con acceso al público en general.

Además de los proyectos de obra, Luis Salazar informó que continuarán con el objetivo de que Expo Guadalajara organice eventos propios, el primero de gran magnitud será una exposición de lo que Jalisco produce a través de sus diferentes industrias.

Ésta podría llevarse a cabo en noviembre de 2024, y en el marco de la misma estrenar el puente peatonal.

A RECUPERAR LO PERDIDO

En cuanto a las metas numéricas, Salazar Ramírez mencionó que el reto principal es alcanzar los niveles logrados previos a la llegada de la pandemia.

Y van por buen camino, dijo, este año llegarán a los 680 eventos, mientras que en 2022 fueron 600, ese crecimiento deriva en aumento de la derrama económica estimada en 30 mil millones de pesos.

Leave a comment

Todos los derechos reservados.