Por: Ana Alcaraz
Previo a la llegada del temporal de lluvias se planta el agave. Ese emblemático momento ha sido conmemorado con la Fiesta del Agave. Este año se llevó a cabo la segunda edición con éxito rotundo.
Las instalaciones de El Castillo de Tequila fueron la sede de la celebración que reúne a empresarios del sector tequilero, autoridades estales y municipales, además de la población que hace suya esta gran fiesta.

Leticia Hermosillo, celebrando la Fiesta del Agave.
“Estamos buscando cambiar la forma de hacer tequila; es decir, buscamos dar cumplimiento a los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a los indicadores de Responsabilidad Social, y formaremos parte de las primeras 20 empresas tequileras que se apegan de manera progresiva a dar cumplimiento a los indicadores sociales, ambientales y económicos para el año 2030”.
Además, la firma tequilera también trabaja en la reducción de las huellas de carbono e hídrica, con la sustitución de agroquímicos por biofertilizantes, la reforestación de sus tierras y con talleres para aprender cómo actuar en caso de incendios.

Gildardo Partida Hermosillo, director general de El Castillo de Tequila.
La titular de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Ana Lucía Camacho, habló en su discurso sobre la importancia de esta actividad:
“La riqueza de nuestros campos y las manos trabajadoras de productores y productoras así, como la visión de grandes empresarios colocan a Jalisco en el liderazgo de la producción de la bebida emblemática. De ese tamaño son también los retos: variaciones de precios de mercado, incremento en el costo de los insumos, cambio climático, modificaciones fiscales y una serie de temas que nos obligan a ser eficientes y efectivos trabajan en acciones estratégicas para la tecnificación del campo y la profesionalización de los productores”.
APORTACIÓN TURÍSTICA
Otra gran aportación de la agroindustria tequilera es en materia de turismo, sobre ello, la secretaria de Turismo, Vanessa Lamas, explicó:
“Tenemos Ruta del Tequila con un enorme impacto económico: en conjunto, los municipios que la conforman cuentan con 254 mil habitantes; de éstos, alrededor de mil 500 se dedican directamente a alguna actividad del turismo, hay muchos más en relación indirecta. El PIB de estos municipios es de 17 mil millones de pesos, el PIB turístico es de 8 por ciento”.

Enrique Ibarra Pedroza, srio. general de Gobierno plantó un agave.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, felicitó a la directora ejecutiva de la empresa, Pilar Rivas Ruíz y al CEO, Gildardo Partida por el gran trabajo realizado desde su empresa, que está ubicado en la puerta del Paisaje Agavero, y que tiene una serie de proyectos que aumentarán su competitividad, como una nueva planta de producción, y crecerán los servicios turísticos, con un hotel dentro de sus instalaciones.

Se entregó reconocimiento al Consejo Regulador del Tequila, por sus 29 años de fundación.