Por: Ana Alcaraz
La calidad de los médicos, los procedimientos y la tecnología en salud convierten a Jalisco en un polo de atracción, desde pacientes hasta inversionistas, nacionales y extranjeros, declaró el presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, Luis Héctor Soto.
En la lista de los mejores hospitales de México, los de Jalisco se ubican en los primeros lugares, precisamente, por la tecnología, el talento y los servicios.
Un ejemplo de la aportación de la Entidad en el tema de tecnología es que por primera vez, la exposición nacional de dispositivos médicos, Expo Medical, se llevó a cabo en Guadalajara.
“La zona Occidente ya está bien posicionada con esta tecnología, tenemos robots Da Vinci en varios hospitales y el talento que tenemos como médicos de altísimo nivel y procedimientos extraordinarios con muy buenos resultados”.

Expo Medical 2023. (foto/Ana Alcaraz).
Si bien, el talento y tecnología están presentes tanto en el sistema de seguridad pública, encabezado por los Hospitales Civiles, como en el sistema de salud privado, éste último se convirtió en la solución al problema de saturación extrema que se vivió en pandemia y que derivó en tiempos excesivos de espera. Las personas buscaron a como dé lugar que sus familiares recibieran atención médica.
Este aumento en la demanda de servicios de salud llevó a un crecimiento en inversiones en los hospitales ya establecidos y para la llegada de nuevos nosocomios.
Pero la buena noticia viene acompañada de otra no tan buena: hace falta personal, principalmente enfermeras.
“Nos hacen falta enfermeras; ese es uno de los puntos rojos. Necesitamos escuelas de enfermería que produzcan enfermeras”, reconoció.
Por ello, la importancia de que las exposiciones especializadas lleguen a nuevas sedes para acercar la información, y que todos los involucrados en el sector salud conozcan las fortalezas y trabajen en las áreas de oportunidad.