Por: Ana Alcaraz
Miles de historias se han escrito en la feria joyera más importante del país, EXPO JOYA que está celebrando sus primeras 100 ediciones de éxito rotundo.
EXPO JOYA nació en 1987, cuando un grupo de empresarios jaliscienses iniciaron la aventura de llevar la joyería de Jalisco a la ciudad de México en una feria especializada, y posteriormente hicieron lo mismo en Guadalajara.
Esa dinámica ha seguido en los 40 años de existencia: dos ediciones anuales en Jalisco y una más en la capital del país.
A lo largo de cuatro décadas la industria se ha adaptado a los cambios en el mercado, como la consolidación de las piezas de plata y el ingreso arrollador de la bisutería, por mencionar unos ejemplos.
La flexibilidad del sector es una clave importante en su consolidación, al ser una opción como fuente de ingresos económicos para todos los segmentos sociales. La presencia de la mujer en la actividad joyera ha sido destacada, pero a partir de los efectos pandémicos esta participación creció considerablemente.

Edición 100 de Expo Joya.
La elaboración y venta de joyería y bisutería por parte de las mujeres dio un respiro a la economía familiar que, en muchos casos, vieron mermados sus ingresos por el encierro que representó la llegada de la pandemia.
Al pasar los efectos y ver las bondades de esta actividad como los márgenes de ganancia, la libertad de tiempo y la posibilidad de echar a andar la creatividad, muchas mujeres decidieron seguir y dedicarse exclusivamente al sector.
Todo ello se ve reflejado en Expo Joya; la asistencia de mujeres es del 74%, y así lo confirman los pasillos de Expo Guadalajara, en donde se lleva a cabo la feria, que tan solo en las primeras horas lucía llenos de mujeres de todas las edades, listas para elegir la nueva mercancía.
“Es una industria sólida, dinámica y muy noble”, dijo el presidente de la Cámara de Joyería de Jalisco, Álvaro Azpeitia Covarrubias.

Álvaro Azpeitia Covarrubias, presidente de la Cámara de la Joyería de Jalisco.
EXPO JOYA 2023
En la edición número 100, Expo Joya recibió a más de 10 mil compradores procedentes de entidades como: Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa, y del extranjero como_ Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Chile.
La feria también apoya a emprendedores, en esta ocasión fueron cuatro los proyectos participantes en el pabellón Joya Emprende.
DERRAMA ECONÓMICA
Es una de las nueve grandes exposiciones que generan no solo tráfico de turistas sino una importante expansión económica, y que además, tiene la posibilidad de hacer dos ediciones anuales y otra más en la CDMX, explicó el director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Gustavo Staufert Bouclon.
Expo Joya genera alrededor de 400 millones de pesos como derrama económica y una ocupación hotelera de 12 mil cuartos-noche”.