Por: Patricia Romo Sahagún
Aunque es un hecho que el cambio climático ha generado afectaciones a los cultivos, ya sea por la sequía o por las heladas e inundaciones, la realidad es que para todo ello existe una solución: la tecnología y la innovación en el campo.
Para el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, el aumento de las temperaturas y los períodos de sequía más prolongados que se presentan en México, obligan al empleo de soluciones tecnológicas, tanto en los sistemas de riego como en el empleo de semillas más resistentes.
“La única manera de afrontarlo va a ser con ciencia y tecnología que nos ayude a tener semillas mejoradas más resistentes a la sequía, que tengamos sistemas de riego modernos para que realmente cuidemos el agua”, comentó.

Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.
Para el dirigente nacional del CNA, la seguridad alimentaria se está volviendo cada vez más importante en el mundo y en México, la ciencia y la tecnología se vuelven cada vez más indispensables para garantizar a una población de 130 millones de personas, no solamente que tengan disponibles los alimentos, sino que los tengan a precios accesibles.
De acuerdo con Juan Cortina, los estados del Pacífico-Occidente de México son los más afectados por la falta de lluvia, por lo que este 2023 habrá una reducción de cultivos como la caña de azúcar.
De ahí que, para evitar escasez y encarecimiento de los alimentos, es necesario utilizar las soluciones que ofrece la tecnología.