Por: Ana Alcaraz

El turismo fue de los sectores que más padeció los efectos de la pandemia, y fue hasta el 2022 cuando se alcanzó la recuperación: la clave se encontró en las playas mexicanas. Destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún sacaron a flote la actividad turística.

El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González, explicó:

“Vamos bien, nuestras playas se han comportado con un repunte fabuloso. Son un soporte tremendo para la generación de derrama económica para el país, las ciudades han tenido un repunte muy bueno, pero no todas han logrado recuperarse a la misma velocidad”.

Puerto Vallarta, Jalisco.

Por ejemplo, a la CDMX le ha costado un poco de más trabajo la recuperación, en 2019 cerró con ocupación del 68%, y una tarifa promedio de 2 mil pesos; para el 2022, apenas llegó al 55 por ciento.

Si bien, la expectativa es que este año logren los resultados previos a pandemia, el lado negativo es que continúan varios hoteles cerrados por la falta de solvencia. Otro destino que tampoco alcanza la plena recuperación es Veracruz, agregó el dirigente nacional.

Y es que la hotelería pequeña, la independiente, fue la que padeció en mayor medida las consecuencias del confinamiento, y para darnos una idea: del total de los hoteles del país, el 85% son independientes, algo así como 680 mil habitaciones.

Miguel Ángel Fong, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles.

JALISCO PONE EL EJEMPLO

Fong González destacó que a nivel nacional Jalisco puso el ejemplo en estrategia para la pronta recuperación, al alinearse el gobierno y la iniciativa privada.

“En Jalisco hemos las cosas muy bien, y me refiero a que hemos hecho trabajo en equipo, gobierno e iniciativa privada con el mismo de fin de recuperación, de aumentar la derrama. Nos hemos puesto la camiseta, esto no se ha visto a nivel nacional. Nos convertimos como en el modelo envidiado, por las prácticas que mostramos”.

Además de Jalisco, Tijuana es una ciudad que logró también salir adelante. La ciudad fronteriza ha desarrollado el turismo médico de primer nivel, además de que Baja California creo productos como la ruta del vino, como la hizo también Querétaro.

El aprendizaje que dejó la pandemia fue que las entidades deben desarrollar productos turísticos nuevos que atraigan a visitantes nacionales y extranjeros.

Leave a comment

Todos los derechos reservados.