Por: Patricia Romo
Actualmente el tequila tiene “nada más” seis marcas de certificación que respaldan sus cualidades y características.
Una marca de certificación es un distintivo que demuestra que los productos y servicios que lo poseen, tienen cualidades y características que ya fueron avaladas por el titular de dicha marca, que en el caso del tequila es el Consejo Regulador del Tequila.
Con la reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en el año 2020, surgió la figura de la “Marca de Certificación” que otorga el CRT y controla el uso de las seis marcas y autoriza su uso.

VEAMOS CUÁLES SON:
- “Marca de Certificación Consejo Regulador del Tequila”.
Otorgada el año 2020 y puede ser usada por el productor, envasador y/o comercializador de tequila, siempre y cuando cumplan con la Norma Oficial Mexicana del Tequila (NOM-006) vigente.
2. “Marca de Certificación Consejo Regulador del Tequila Organismo Evaluador de la Conformidad”
Otorgada en 2020 que garantiza que el tequila cumple con las especificaciones establecidas en la NOM-006 vigente.
3. “Distintivo T” .
Certifica la capacitación, promoción y difusión de la cultura del tequila en hoteles, restaurantes, bares, salones de eventos y espectáculos, así como para los distribuidores, puntos de venta, productoras de tequila y universidades.
4. “Marca de Certificación Agave Responsable Ambiental (ARA)”.
Registrada en co propiedad con el gobierno de Jalisco en el año 2021. Es la primera certificación que asegura al consumidor que el agave utilizado en la producción del tequila no ha causado deforestación.
5. “Excelencia Libre de Aditivos Producto Certificado”
Llegó en 2021. Refiere con aquellos productos que contengan saborizantes y/o aromatizantes en su elaboración, conocidos como aditivos o abocantes.
6. En el mismo sentido va la sexta certificación, “Naturaleza Libre de Aditivos Producto Certificado”.
Otorgada en febrero de este año.
“El Consejo Regulador del Tequila se fijó como objetivo obtener Marcas de Certificación para generar más valor a la agroindustria tequilera”, señala el organismo.
En la agroindustria trabajan 35 mil productores de agave y 185 empresas. Reúne la cultura y tradición de 181 municipios en los cinco estados que conforman la Denominación de Origen Tequila.