Por: Patricia Romo Sahagún
Aunque existe una cantidad ilimitada de buenas ideas para emprender un negocio, y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México se caracterizan por resistir pese a las adversidades, muchas de ellas no logran desarrollarse e incluso, se ven obligadas a cerrar sus puertas por la falta de asesoría profesional.
Es por ello que el Colegio de Corredores Públicos del Estado de Jalisco ofrece su asesoría legal especializada con tarifas accesibles para apoyar, sobre todo, a los pequeños negocios.
Los Corredores Públicos son profesionales del Derecho (abogados) que fungen como asesores del comercio, fedatarios públicos mercantiles, valuadores, árbitros y mediadores.
“Uno de los grandes retos que tenemos como Colegio es que los empresarios nos conozcan, que se acerquen, que sepan que los podemos orientar y llevar de la mano para formalizar su empresa, para echarla a andar y para acompañarles durante toda la vida”, comentó el presidente del Consejo Directivo del Colegio, Edgar Daniel Castillo Ortega.

¿Cuál es la diferencia entre contar y no contar con los servicios de un Corredor Público?
1.- Cuando un emprendedor quiere iniciar un negocio, tiene la idea de qué quiere hacer pero no sabe cómo aterrizarlo jurídicamente. El Corredor Público les puede ayudar, en primera instancia, en asesorarles jurídicamente.
2.- Posteriormente, le ayudamos a constituir su empresa. En lugar de que acudan con algún otro fedatario, el mismo Corredor Público le asesora con todos los trámites como es la inscripción en el Registro Público de Comercio.
3.- Ya durante la operación del negocio, el Corredor Público les puede asesorar en la elaboración de los contratos y de toda la plataforma jurídica que necesita para llevar su negocio al siguiente nivel.
Pero, ¿cuánto cuestan los servicios especializados de un Corredor Público?
Como es de suponerse, en el inicio de todo negocio, los gastos son superiores a los ingresos, por lo que muchos emprendedores lo piensan dos o tres veces antes de contratar profesionales que les asesoren.
No obstante, es importante saber que los Corredores Públicos no tienen aranceles establecidos por ministerio de ley, a diferencia de otros fedatarios como los Notarios Públicos. Quiere decir que los Corredores no tienen tarifas ya tasadas por lo que estos profesionales se adaptan a las necesidades del cliente.
Más aún, el Consejo Directivo del Colegio de Corredores Públicos, tiene un proyecto para, en coordinación con las autoridades de gobierno, impulsar la formalización de empresas a través de la asesoría pro bono o con tarifas simbólicas para los emprendedores.
Si requieres la asesoría de estos profesionales, acércate a: Colegio de Corredores del Estado de Jalisco en Facebook.