Por: Ana Alcaraz
Como cada año, el guacamole es la botana preferida para ver el Súper Bowl, por lo que, desde semanas antes, cientos de miles de aguacates emprenden camino para llegar a tiempo a las mesas de Estados Unidos.
Son 10 MIL TONELADAS DE AGUACATE JALISCIENSE las que se exportaron este año con motivo de la justa deportiva más importante del año de la NFL, del próximo domingo 12 de febrero.
Recordemos que Jalisco y Michoacán son los únicos estados autorizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para exportar a ese país.

La historia de las exportaciones de aguacate jalisciense ha tenido capítulos amargos; sin embargo, esa etapa ya quedó atrás al lograr los reconocimientos sanitarios por parte de las autoridades de Estados Unidos que permitan el ingreso.
Con estos permisos, son 10 municipios del estado occidental los que por primera vez lograron enviar la fruta para el mercado que genera el Súper Bowl.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, destacó la importancia que es un impulso para que se redoblen esfuerzos en la inocuidad y el desarrollo sustentable en este cultivo de gran peso específico en el agro jalisciense.
Por su parte, el presidente de Apeajal, Javier Medina Villanueva, destacó el envío de que se 500 contenedores del fruto jalisciense para el partido.
Pero no todo es el Súper Bowl pues se siguen atendiendo otros mercados en el resto del mundo, como Asia y Europa, de modo que se continúe con una presencia importante en esos segmentos de consumo.

SABÍAS QUE
Actualmente este mercado representa el 84% de las exportaciones, aunque también se exporta al resto del mundo.
Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se prevé un cierre superior a 3 mil millones de dólares en la exportación de aguacate mexicano.