Por: Ana Alcaraz
El año que recién terminó fue complicado en materia económica.
Desde las empresas hasta la economía familiar vivieron momentos de “apretar el cinturón”, y este año la situación luce similar.
El consejero empresarial, Javier Zepeda, explicó:
Para este inicio de 2023, la aceleración de la inflación se va a mantener, y por más que veamos que se trata de contener con el alza de las tasas de interés, esto provocará que nuestro dinero se vuelva aún más caro.
Y en este escenario, ¿qué se debe hacer?
Las empresas tendrán que ser previsoras y cautelosas a la hora de solicitar créditos para financiar proyectos, porque la desaceleración de la inflación ocurrirá paulatinamente.

Los empresarios deben tomar en cuenta tres factores para apoyar a sus empleados.
El primer punto es determinar cuáles son las capacidades de los empleados en lo que hacen y cómo lo hacen; el segundo son los resultados que hayan entregado en el último año, y finalmente considerar el tiempo que se tiene sin aumentarles su ingreso.
Por otro lado, Javier Zepeda expuso que el aumento al salario mínimo es una buena iniciativa, pero no es suficiente para el sector laboral.
Finalmente, recordó que a partir de este mes si un contribuyente cancela una factura de 2021 u otro año puede ser acreedor a una multa del 5 al 10 por ciento de ese CFDI, tal como lo establece el artículo 29 a del Código Fiscal de la Federación.