Por: Patricia Romo Sahagún
Aunque los productores agrícolas del país han intentado por mucho tiempo conquistar nuevos mercados alrededor del mundo, la tarea no ha sido fácil.
Y es que no solo es complicado obtener las certificaciones que piden mercados tan exigentes como Japón o los países europeos, también es muy difícil alcanzar la producción suficiente para abastecer mercados tan inmensos como el chino.
Es por ello que la Asociación de Consejos Agroalimentarios de México (CAM), inició un proyecto para desarrollar cadenas de producción transfronterizas.
Significa que agroproductores y agroindustriales de café, cacao, aguacate y miel de diferentes países latinoamericanos trabajarán de manera conjunta para producir esos alimentos con la mejor calidad y en cantidades suficientes para poder exportarlos a Europa y Asia.

“El tema es la producción transfronteriza para abarcar mercados de nicho que pueden ser de gran volumen o de alta especialidad”, comentó el presidente nacional del CAM, Jacobo Cabrera Palos.
El primer paso será la instalación del Consejo Agroalimentario de Colombia donde comenzarán a desarrollar la cadena transfronteriza del café.
Del 19 al 23 de febrero de 2023, se realizará el “Viaje por el Café”; se trata de una reunión en Colombia en la que participarán productores de ese país así como de República Dominicana, Cuba y del cinturón cafetalero de México compuesto por los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Colima, Jalisco y Michoacán.
También asistirán universidades especializadas en competencias laborales para ayudar a los pequeños productores a desarrollar productos innovadores y de calidad.