Por: Ana Alcaraz

Este noviembre, la certificación de agave para la industria del tequila, de nombre “ARA”(Agave Responsable Ambiental) cumple su primer año, y arroja buenos resultados al lograr más de 300 mil litros de tequila libre de deforestación.

Precisamente, el ARA tiene el objetivo de que el Agave Azul Tequilana Weber que se requiere para la producción de Tequila sea con plantas que se siembren en tierras libres de prácticas de deforestación.

El crt.org buscó y concretó el 7 de noviembre de 2021 esta certificación.

“Fue el 7 de noviembre de 2021 que en Glaswow, Escocia, se presentó el primer lote de Tequila de Agave Responsable Ambiental (ARA). Desde entonces cada vez son más los productores de agave y de tequila que se suman a esta marca de certificación registrada con co-propiedad entre el Consejo Regulador del Tequila y el Gobierno del Estado de Jalisco”, señaló el organismo.

Hasta ahora cuatro productores de tequila ya utilizan la Marca de certificación ARA.

SE HAN PRODUCIDO 315 MIL 600 LITROS DE NUESTRA BEBIDA NACIONAL POR EXCELENCIA, LIBRES DE DEFORESTACIÓN.

El tequila es la primera bebida alcohólica, a nivel mundial, en garantizar una materia prima libre de deforestación a través de la Marca de Certificación ARA.

Solo el cognac y el whiskey también están implementando acciones para la sustentabilidad de esas bebidas.

Leave a comment

Todos los derechos reservados.